19 de noviembre de 2011

Más caña a Metacritic, ahora con Telltale Games y dos de sus empleados puntuando al juego de 'Jurassic Park'

jurassic-park-the-game-110_650

Imagina una universidad en la que las notas a tus trabajos o exámenes te las pones tú mismo. Con dos cojones. Luego al salir, en tu expediente, figura que tienes un excelente en absolutamente todo, eres un crack, el alumno perfecto y las empresas que van a contratarte deben creérselo. Claro, puede que hayas dicho la verdad en todo pero lo más normal sería haber exagerado tus virtudes y escondido tus defectos.

Ahora cambia la universidad por el popular metacritic y cambia al alumno que se puntúa a si mismo por trabajadores de Telltale Games puntuando sus propios videojuegos. ¿Te parece justo? Seguro que no, pero es lo que acaba de pasar con las puntuaciones del juego de ‘Jurassic Park’.

Se preguntaban en Gamespot cómo era posible que el juego, a escasas horas de salir, no tuviese todavía puntuaciones de la prensa especializada (lógico pues para analizar un juego como mínimo debes pasártelo o todo o una gran parte) pero en cambio sí existieran diversas reviews de usuarios que le otorgaban un 10 sobre 10.

¿Es el juego perfecto? ¿Quizá son fans? Una sencilla búsqueda dio sus resultados y es que los seudónimos con los que firmaban varios de esos analistas coincidían con perfiles de LinkedIn de trabajadores de Telltale Games, empresa encargada del desarrollo del juego.

La respuesta de Telltale Games

Desde Telltale, al enterarse de la movida, afirman que en la compañía no se censura la libertad de expresión de sus trabajadores en internet y que se aconseja a los trabajadores que siempre especifiquen, en este tipo de ocasiones, que pertenecen a Telltale Games. Se trata, simplemente, de dos trabajadores muy orgullosos de su trabajo que decidieron compartir su positivismo en un análisis en Metacritic y que en ningún momento ocultaron su identidad puesto que postearon bajo seudónimos muy reconocibles tanto en Xbox Live como en diversos foros.

Claro, ahora resulta que para dejar claro que eres una parte implicada en lo que estás juzgando y que por lo tanto tu opinión es como mínimo interesada, basta con usar un nombre de usuario que, gracias a cómo funciona Google, se puede rastrear hasta llegar a un perfil de LinkedIn en el que está anotado donde trabajas. Venga ya.

Ahora que ya han empezado a lanzarse puntuaciones de más usuarios y de diversos medios especializados nos encontramos con un panorama muy diferente. Podéis consultarlo vosotros mismos en la página. Pero esto abre un divertido debate.

¿Es lícito que los desarrolladores campen por foros y webs falseando las supuestas notas de los usuarios? Una vez más se deja en evidencia a este tipo de websites que funcionarían realmente si todo el mundo fuese más honesto.

Ahora, viendo el panorama y sabiendo cómo de polarizado está todo, acabaremos encontrando a desarrolladores interesados que puntúan sus juegos con notas altísimas, gente de la competencia que hace lo contrario, y en medio a un puñado de usuarios que realmente se lo curran y deciden opinar libremente ya sea para resaltar lo bueno del título o para señalar las partes malas. Ojalá esto de Telltale Games sólo sea la excepción. ¿Os lo creéis?

Por cierto, la versión que se está analizando es la que se ha lanzado en Estados Unidos. En Europa… tocará esperar.

Metacritic | Jurassic Park, The Game
Vía | Gamespot

 

Good Old Games anuncia sus planes de futuro: en 2012 tendrán cabida los juegos para PC actuales

100511_witcher

Good Old Games. Literalmente, “buenos juegos antiguos”. Siempre ha sido el santo y seña de este servicio de CD Projekt, excepto por los dos trabajos de ‘The Witcher’. A fin de cuentas se trata de algo hecho por ellos. Pero salvando ese detalle, el resto de lo que podemos encontrar en GOG tiene varios años de antigüedad, con muchos títulos anteriores a 1995. De ahí que sorprenda esta noticia.

Good Old Games en 2012 acogerá también juegos para PC más actuales, intentando también ser un referente dentro de los servicios que ofertan un nutrido catálogo para el sistema operativo de Windows. Véase, por ejemplo, el todopoderoso Steam. Pero tranquilos, porque los tres principios por los que siempre se ha sustentado este nostálgico servicio se mantendrá intacto: Seguiremos sin DRM, con precios iguales para todo el mundo, y los jugosos extras. Más de uno debería tomar ejemplo.

Sólo que a partir de muy pronto el catálogo aumentará añadiendo títulos para PC más recientes, sin descuidar ni por asomo los más viejos. Que para algo se seguirá llamando Good Old Games. Ahora la pregunta que nos queda por formular es: ¿cuáles serán las primeras incorporaciones?

Vía | GOG

 

'The Dawn of the Tiberium Age'. Un vistazo a su campaña

191111_dawn-tiberium_01

Al que no le invada un fuerte sentimiento de nostalgia tras ver la instantánea superior es que no ha probado el primer capítulo de una de las sagas más exitosas de los RTS. Hablamos del ‘Command & Conquer’, cómo no, también conocido como ‘Command & Conquer: Tiberian Dawn’. Y es precisamente sobre él sobre el que se basa el mod ‘The Dawn of the Tiberium Age’. O al menos en parte, ya que tiene truco: es un mod-standalone del ‘Command & Conquer: Tiberian Sun’, pero con el aspecto del primer capítulo de la saga del tiberio. ¿Todo esto qué quiere decir?

Pues que nos encontramos, en primer lugar, con una modificación del clásico de Westwood Studios que resulta ser gratuita y para la que no necesitaremos el juego original. Vamos, que cualquiera con un PC medianamente decente podrá probarlo sin ningún problema tras descargar los menos de 100 megas que ocupa. Incluso hasta con los temas del original, compuestos, como sabemos, por Frank Klepacki. ¿No empezáis a babear?

Es curioso, porque hace unas semanas, cuando me enteré de una nueva noticia en torno a este ‘The Dawn of the Tiberium Age’, estaba convencido de que había hablado de él por aquí en alguna ocasión, pero no. La memoria me jugó una mala pasada. Pero, ¿qué más da? Cualquier momento es bueno para recomendar un mod de este calibre, y si la excusa es que el equipo está trabajando en una campaña para él (hasta la fecha es solamente multijugador, bien contra la IA o contra humanos vía LAN o Internet), mejor que mejor. Así se convertirá con total seguridad en uno de los mods más recomendables sobre esta famosa saga de RTS que tanto me gusta. Por descontado que el día menos pensado caerá su correspondiente retroanálisis. No lo dudéis.

El caso es que, como digo, el equipo encargado de ‘The Dawn of the Tiberium Age’ pronto nos facilitará su versión 1.11, la que incluirá de serie su primera campaña. Ésta, por el momento, estará formada por cuatro misiones especiales bajo el nombre de The Toxic Diversion, que además de ser muy variadas entre sí (muy del estilo de las expansiones de la saga) nos permitirán ver cuatro posibles finales dependiendo de las decisiones que tomemos. Pero habrá más misiones aparte, como el remake de la misión “Under Siege” de los NOD en el primer ‘C&C’, y llegarán más por medio de actualizaciones. Vamos a tener estrategia para rato.

Por último, añadir que este mod tiene dos modos: clásico y mejorado. En el clásico se respetará prácticamente todo del original, con pequeños añadidos que mejoran su jugabilidad, como las colas de producción, mientras que en el mejorado veremos unidades nuevas, podremos ganar veteranía como en el ‘Tiberian Sun’, y demás. Vamos, ya estáis tardando en probarlo. Yo, con la excusa de la noticia, me he echado mi escaramuza antes de ponerme a redactarla.

191111_dawn-tiberium_02

191111_dawn-tiberium_03

191111_dawn-tiberium_04

191111_dawn-tiberium_05

191111_dawn-tiberium_06

Vía | CNC-Comm
Sitio oficial | The Dawn of the Tiberium Age (con enlace a su descarga)

 

'Call of Duty: Modern Warfare 3'. La bomba nuclear sigue ahí, pero es mucho mejor

moab-modern-warfare-3

M.O.A.B. (Mother Of All Bombs or Massive Ordnance Air Blast) es la bomba secreta de ‘Call of Duty: Modern Warfare 3’, el retorno de la mítica bomba nuclear que apareció en la primera entrega, durante la campaña, y un par de años después en el multijugador del siguiente título. En este caso contaremos con un sistema similar, pero en este caso la partida no acabará con la explosión. Tenéis un vídeo a continuación, pero antes expliquemos un poco en qué consiste.

La “Madre de Todas las Bombas“ tarda varios segundos en llegar, acaba con todos los enemigos del mapa y provoca un fallo en sus sistemas electrónicos. No aparece al buscarlo en la creación de clases, sin embargo está ahí, a la espera de que realices una racha de 25 muertes. Para conseguirlo deberás realizar ese número de muertes sin morir, y sobretodo teniendo en cuenta que las muertes por helicópteros, torretas y demás, no cuentan. El premio tras conseguirlo será, además de las muertes y la humillación, que tu equipo gane el

doble de puntuación hasta el final de la partida.

 

Lo del primer ‘Modern Warfare’ y la bomba atómica fue algo especial. Es de las pocas ocasiones en las que un juego, que llega sorprendiendo en ciertos planteamientos, automáticamente te da lo mejor que puede ofrecer. Como dirían los compañeros de Vaya Tele, aquella explosión supuso el salto al tiburón de la saga de Infinity Ward. Ninguna de los nuevas situaciones vividas en su modo campaña, incluso en el caso de ‘Call of Duty: Modern Warfare 3’, y ahí hay unas cuantas, ha conseguido rozar la sensación que produjo aquella seta nuclear gigante.

Vídeo | YouTube

 

Fuente vidaextra.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario